La revolución tecnológica ya está aquí
Introducción:
La generación centennial, nacida entre 1996 y 2012, ha crecido inmersa en la tecnología. Son usuarios intuitivos, exigentes y con una visión única del mundo digital. Su impacto en el software y el hardware es notable, impulsando nuevas tendencias y desafiando las normas tradicionales.
Software:
Experiencia de usuario: Los centennials valoran la fluidez, la personalización y la inmediatez en el software. Prefieren interfaces intuitivas, minimalistas y con una estética atractiva.
Aplicaciones móviles: Su mundo gira en torno a las apps. Buscan soluciones móviles para todo, desde entretenimiento hasta productividad, priorizando la rapidez, la eficiencia y la integración con las redes sociales.
Software social: Las redes sociales son parte integral de su vida. Utilizan plataformas como Instagram, TikTok y YouTube para expresarse, conectarse y consumir contenido.
Software de código abierto: Muchos centennials se sienten atraídos por la libertad y la flexibilidad del software de código abierto, participando en su desarrollo y adaptándolo a sus necesidades.
Hardware:
Dispositivos móviles: Los smartphones son su principal herramienta de trabajo, comunicación y entretenimiento. Buscan dispositivos potentes, con pantallas grandes, cámaras de alta calidad y una batería de larga duración.
Wearables: Los dispositivos wearables como smartwatches y pulseras de actividad son populares entre los centennials, que los utilizan para monitorizar su salud, realizar pagos y acceder a notificaciones.
Realidad virtual y aumentada: Las nuevas tecnologías como la realidad virtual y aumentada atraen a los centennials, que buscan experiencias inmersivas y disruptivas.
Sostenibilidad: La generación centennial es consciente del impacto ambiental de la tecnología. Se inclinan por marcas que ofrecen productos ecológicos y responsables con el medio ambiente.
Impacto en la industria:
Los centennials están impulsando cambios en la industria del software y el hardware. Las empresas deben adaptarse a sus necesidades y preferencias para seguir siendo relevantes en un mercado cada vez más competitivo.
Oportunidades:
La generación centennial representa una gran oportunidad para las empresas que buscan innovar y crear productos y servicios que satisfagan sus expectativas.
Consejos para empresas:
Priorizar la experiencia de usuario: Diseñar software y hardware intuitivo, atractivo y fácil de usar.
Enfocarse en las aplicaciones móviles: Ofrecer soluciones móviles completas y eficientes.
Integrar las redes sociales: Permitir la interacción y el intercambio de contenido en las plataformas sociales.
Apostar por la sostenibilidad: Ofrecer productos ecológicos y responsables con el medio ambiente.
Escuchar a los centennials: Involucrarlos en el proceso de desarrollo de productos y servicios.
Conclusión:
La generación centennial es una fuerza poderosa que está transformando el software y el hardware. Las empresas que comprendan sus necesidades y expectativas estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro digital.
https://es.linkedin.com/pulse/centennials-y-consumo-online-qu%C3%A9-esperan-de-las-marcas-data4sales
https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/713
Comentarios
Publicar un comentario